Para finales del 2018, se estima que casi 17.500 estufas y calderas de biomasa estaban funcionando en la Comunidad de Madrid. Esto representa un incremento del 23% frente al año anterior, según lo que se reportó en el informe de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa Avebiom.
Este es un incremento que supone la incorporación de por lo menos 3.300 hogares nuevos y edificios de uso colectivo a esta fuente de energía eficiente. Esto sitúa al negocio del sector regional en un aproximado de 50,3 millones de euros.
La biomasa generó más empleos
Con la fabricación y comercialización de los equipos nuevos de biomasa, así como con las tareas necesarias para el mantenimiento, se generaron más de 596 empleos nuevos. Esto representó un incremento del 10,7% respecto al año anterior, lo que deja ver una vez más la importancia del sector de la biomasa en la economía.
Por otra parte, la energía consumida en total de los equipos de biomasa instalados en la Comunicad de Madrid, subió hasta los 83,68 KTEP. Esto permitió un ahorro total de casi 97,5 millones de litros de gasóleo en el 2018, sustituyéndolo por esta fuente de energía eficiente.
Además, se ha contribuido con la estrategia de reducción de los gases de efecto invernadero, debido a que gracias a los 17.492 equipos de biomasa instalados. Se logró evitar la emisión de un total de 258.700 toneladas de CO2.
Si se compara esto con la contaminación que producen los turismos en un año que asciende a las 172.500 toneladas, se puede ver el impacto de la biomasa en la contribución con el medio ambiente. Especialmente porque, esto representaría un total de 3,5% de todo el parque automotor que se encuentra operando en esta región del país, garantizando así menos emisiones en la producción energética.