Según el último informe de Bioenergy Europe, se han analizado las cifras de todo lo relacionado con la bioenergía. En todo caso, los datos corresponden al año 2017 comparado con el 2019, en el cual se asegura que se ahorró un 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Es decir, se evitó la emisión de un total de 303 millones de toneladas de CO2 equivalentes, lo cual equipara a las emisiones producidas por España. En comparación, con el informe del 2019, se ha notado un gran avance en todo momento, para que puedas disfrutar siempre de un excelente desempeño.
Importación de bioenergía
Las importaciones de biomasa se incrementaron casi a la par con las de gas natural. Sin embargo, representaron únicamente una adición de 593.000 toneladas equivalentes de petróleo. Esto representa un aumento de un 4,6% del consumo interior bruto total de biomasa.
El país que si ha tenido un gran incremento de las importaciones ha sido el Reino Unido. Ha logrado llegar hasta un 36% en el caso de la biomasa sólida, debido a que las importaciones de pelets, mientras que, en España, la dependencia ha sido negativa de un -8%.
El séptimo puesto es de España
Según lo que se ha reportado sobre España, esta se sitúa en torno al séptimo puesto en la mayoría de las clasificaciones. Esto debido a que cuenta con un consumo interior bruto de combustible, el cual domina en este momento en Alemania.
La biomasa ha sido el biocombustible más consumido, seguido por le biogás, biocarburantes y residuos municipales. Sin embargo, España sigue manteniendo esta posición en cuanto a biomasa sólida, en una lista que aún sigue liderando Alemania. Por otra parte, en biogás está en la novena posición, y de tercera en biocarburantes, y en cuanto a empleos ha logrado quedar de tercera, con un total de 50.100.